investigación aluciva a la materia

1. PROPOSITO Y BENEFICIO


Las redes se pueden definir de varias maneras dependiendo del contexto, pero en general, una red es un sistema de conexiones entre nodos que permiten la comunicación, el intercambio de información o recursos, y la colaboración. Aquí hay dos definiciones más específicas: 

Propósitos de las redes

Las redes sociales y de comunicación tienen diversos propósitos principales:

Comunicación:

Las redes facilitan la comunicación entre personas al permitir el intercambio fluido de ideas, información y experiencias. Esto ayuda a mantener conexiones, compartir conocimientos y fortalecer vínculos entre individuos que de otra manera podrían estar separados geográficamente o tener dificultades para comunicarse.

Conexión:

Las redes conectan a personas con intereses, profesiones o relaciones en común. Esto permite a los usuarios encontrar y relacionarse con amigos, familiares, colegas y nuevas conexiones que comparten afinidades y pueden brindar apoyo mutuo.

Colaboración:

Las redes posibilitan la colaboración remota en proyectos, investigaciones y tareas compartidas. Esto fomenta el trabajo en equipo y la sinergia entre personas que pueden estar geográficamente dispersas, facilitando la coordinación y el intercambio de ideas.

Información:

Las redes sociales se han convertido en una importante fuente de noticias, actualizaciones y tendencias sobre temas de actualidad, avances tecnológicos, descubrimientos científicos y otros ámbitos de interés. Esto mantiene a los usuarios informados y les permite mantenerse al día.

Educación

Muchas redes ofrecen plataformas para el aprendizaje y la educación continua a través de cursos en línea, webinars, grupos de estudio y otros recursos educativos. Esto facilita el acceso a oportunidades de capacitación y desarrollo de habilidades.

Marketing y Publicidad:

Las redes permiten a las empresas promocionar sus productos y servicios a una audiencia amplia y segmentada de manera efectiva y a bajo costo. Esto les brinda una herramienta poderosa para llegar a sus clientes potenciales.

Entretenimiento:

Las redes sociales proveen una gran variedad de contenido de entretenimiento como videos, juegos, música y otros medios que entretienen y divierten a los usuarios, ofreciendo momentos de ocio y diversión.

Beneficios de las redes:

Las redes sociales y de comunicación ofrecen diversos beneficios:

Acceso a Información:

Facilitan el acceso a una vasta cantidad de información y recursos que pueden ser útiles para la toma de decisiones, la educación, el desarrollo personal y profesional, entre otros. Esto permite a los usuarios mantenerse informados y actualizados.

Oportunidades Profesionales:

Ayudan a identificar y aprovechar oportunidades de empleo, negocios, colaboraciones y desarrollo profesional. Las redes permiten a los usuarios ampliar sus horizontes y encontrar nuevas posibilidades.

Fortalecimiento de Relaciones:

Permiten mantener y fortalecer relaciones personales y profesionales a través de interacciones regulares y significativas. Esto ayuda a cultivar vínculos más profundos y duraderos.

Desarrollo de la Comunidad:

Fomentan la creación y el desarrollo de comunidades en línea donde los miembros pueden apoyarse mutuamente, compartir intereses y experiencias. Esto genera un sentido de pertenencia y conexión.

Innovación y Creatividad:

Proveen un espacio para el intercambio de ideas innovadoras y creativas, impulsando la colaboración y el desarrollo de nuevos proyectos. Esto estimula el pensamiento fuera de lo convencional.

Visibilidad y Reconocimiento:

Permiten a individuos y organizaciones aumentar su visibilidad y reconocimiento en sus respectivas áreas de interés. Esto les brinda una plataforma para destacar y ser vistos.

Acceso a Recursos y Soporte:

Facilitan el acceso a recursos educativos, financieros, emocionales y de otro tipo, así como el soporte de pares y expertos. Esto ayuda a los usuarios a encontrar el apoyo y los recursos que necesitan.




                                                     2.TIPOS DE REDES

      

Red de área local (LAN)

Una LAN interconecta dispositivos en un espacio limitado como una oficina o edificio para compartir información y recursos. Permite una rápida transmisión de datos a velocidades de 10 a 1000 Mbps. Las LANs pueden ser cableadas (utilizando cables Ethernet) o inalámbricas (utilizando tecnologías como Wi-Fi). Las LANs son comunes en oficinas, escuelas y hogares.

Red de área amplia (WAN)

Una WAN conecta dispositivos remotos a grandes distancias, incluso a nivel mundial. Las WANs suelen utilizar tecnologías como Internet Protocol (IP) y satélites para proporcionar una conexión global. Las WANs son comunes en empresas que operan en múltiples ubicaciones geográficas y necesitan una conexión rápida y segura.

Red de área metropolitana (MAN)

Abarca un área geográfica más extensa que una LAN, normalmente un pueblo o ciudad, interconectando varias redes LAN. Las MANs suelen utilizar tecnologías como fibra óptica y cable coaxial para proporcionar una conexión rápida y segura. Las MANs son comunes en ciudades y áreas metropolitanas.

Red de área personal (PAN)

Es el tipo de red más pequeño y básico, compuesto por un módem, uno o dos ordenadores, teléfonos, impresoras y otros pocos dispositivos electrónicos conectados en un área reducida de unos pocos metros, generalmente en una oficina pequeña o residencia particular. Las PANs suelen utilizar tecnologías como Bluetooth o Wi-Fi para conectarse.




                            3.componentes de la red

 Equipos de Conectividad

  • Routers:

    • Descripción: Dispositivos que dirigen el tráfico de datos entre diferentes redes.
    • Función: Conectar redes locales a redes externas, como Internet.
  • Switches:

    • Descripción: Dispositivos que conectan múltiples dispositivos dentro de una red local (LAN).
    • Función: Gestionar y dirigir el tráfico de datos dentro de la red.
  • Hubs:

    • Descripción: Dispositivos de conexión básica que transmiten datos a todos los dispositivos en una red.
    • Función: Conectar múltiples dispositivos en una red, aunque son menos eficientes que los switches.
Medios de Transmisión
  • Cables de Red:

    • Descripción: Cables que transmiten datos entre dispositivos.
    • Tipos: Cables Ethernet (CAT5, CAT6), cables coaxiales, cables de fibra óptica.
  • Medios Inalámbricos:

    • Descripción: Tecnologías que permiten la transmisión de datos sin cables.
    • Ejemplos: Wi-Fi, Bluetooth, redes móviles (4G, 5G).



                           
    4.tecnología de la red

Ethernet:

  • Descripción: Es la tecnología de red cableada más común para redes de área local (LAN).
  • Características: Ofrece alta velocidad y confiabilidad.
  • Versiones: Fast Ethernet (100 Mbps), Gigabit Ethernet (1 Gbps), 10 Gigabit Ethernet (10 Gbps).

Wi-Fi:

  • Descripción: Tecnología inalámbrica estándar para redes de área local (WLAN).
  • Versiones: Wi-Fi 4 (802.11n), Wi-Fi 5 (802.11ac), Wi-Fi 6 (802.11ax).
  • Características: Ofrece conectividad de alta velocidad y flexibilidad.
  • Protocolos de Red

    • TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet):

      • Descripción: Conjunto de protocolos fundamentales para la comunicación en Internet.
      • Componentes: TCP para la transmisión confiable de datos, IP para la direccionamiento y enrutamiento de paquetes.
    • HTTP/HTTPS (Protocolo de Transferencia de Hipertexto/Seguro):

      • Descripción: Protocolos utilizados para la transferencia de páginas web.
      • Características: HTTPS añade una capa de seguridad mediante cifrado SSL/TLS.
    • FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos):

      • Descripción: Protocolo para la transferencia de archivos entre sistemas.
      • Características: Permite la carga y descarga de archivos.
    • SMTP/POP3/IMAP (Protocolos de Correo Electrónico):

      • Descripción: Protocolos utilizados para el envío (SMTP) y recepción (POP3, IMAP) de correos electrónicos.


                                   5. Arquitectura de red
  • Modelo de Referencia OSI:

    • Modelo teórico que describe cómo los diferentes componentes de la red deben interactuar.
    • Consiste en siete capas: Física, Enlace de Datos, Red, Transporte, Sesión, Presentación, Aplicación.

    el modelo SP/IP es una adaptación práctica del modelo OSI, enfocada en cómo se implementan y gestionan los servicios de red en el mundo real, especialmente en el contexto de los proveedores de servicios de Internet.



    6.Funcionamiento de la red

    Dirección IP y Enrutamiento

    Cada dispositivo en una red tiene una dirección IP única que lo identifica. Las direcciones IP pueden ser estáticas (asignadas manualmente) o dinámicas (asignadas por un servidor DHCP).

    • Enrutadores: Dispositivos que dirigen el tráfico de datos entre redes diferentes. Utilizan tablas de enrutamiento y algoritmos de enrutamiento (como OSPF, BGP) para determinar la mejor ruta para enviar los paquetes de datos.

    Control de Acceso al Medio (MAC)

    En una red local (LAN), el control de acceso al medio se gestiona mediante direcciones MAC (Media Access Control). Los switches utilizan tablas de direcciones MAC para reenviar los datos al dispositivo correcto dentro de la red.






    7.Seguridad de la red


    Amenazas Comunes a la Seguridad de la Red

    1. Malware: Software malicioso que incluye virus, gusanos, troyanos y ransomware.
    2. Ataques de Denegación de Servicio (DoS/DDoS): Ataques que buscan hacer que un servicio o red no esté disponible para sus usuarios.
    3. Phishing: Intentos de obtener información sensible como contraseñas y detalles de tarjetas de crédito mediante engaños.
    4. Intrusiones y Accesos No Autorizados: Accesos a la red por parte de usuarios no autorizados.
    5. Intercepción de Datos: Captura no autorizada de datos mientras se transmiten a través de la red.
    6. Ataques Man-in-the-Middle (MitM): Interceptación y posible alteración de la comunicación entre dos partes sin que estas lo sepan.
    7. Exploits y Vulnerabilidades de Software: Uso de fallos en software y sistemas operativos para comprometer la seguridad.
    Solución de Seguridad

  • Evaluación de Riesgos: Identificar y evaluar riesgos potenciales para la red y los datos.
  • Políticas de Seguridad: Establecer y mantener políticas de seguridad claras y comprensibles.
  • Diseño de la Red: Implementar una arquitectura de red segura con segmentación adecuada y redundancias.
  • Gestión de Identidades y Accesos: Implementar controles de acceso estrictos y gestionar identidades de manera eficiente.
  • Pruebas y Evaluaciones de Seguridad: Realizar pruebas de penetración y auditorías de seguridad regularmente para identificar y corregir vulnerabilidades.



  • 8.Mantenimiento de gestion de redes

    Monitoreo Continuo: Utilizar herramientas de monitoreo de red para supervisar el rendimiento y la disponibilidad de los dispositivos de red, como routers, switches y servidores. Esto incluye la monitorización de:

    • Uso del ancho de banda: Para identificar congestiones y planificar mejoras.
    • Disponibilidad de servicios: Verificar que los servicios críticos estén disponibles.
    • Latencia y tiempos de respuesta: Para asegurar un buen rendimiento.
    Las "best practices" o mejores prácticas en el ámbito de las redes y la seguridad informática son estándares y recomendaciones ampliamente aceptados que han demostrado ser eficaces para mejorar la eficiencia, seguridad y fiabilidad de los sistemas de información y redes.



    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Primer blog

    PROBLEMAS BASICOS DE LAS REDES